Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Coronados de gloria

Sinopsis del Libro

Libro Coronados de gloria

En el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Argentina, el rabino Sergio Bergman nos desafía a celebrar el valor de ser independientes, siendo libres en la ley, justos en la equidad, unidos en la fraternidad. Los argentinos necesitamos superar las antinomias, cerrar la grieta, reconciliarnos y pacificarnos. Recientemente, hemos comprobado que la historia cambia si nosotros cambiamos, y la escala de esta posibilidad se despliega en cada uno hacia adelante, en positivo y con diálogo fecundo. Una independencia moderna germina aquí y ahora. En este ensayo de filosofía política, el autor nos propone analizar las categorías de próximo y prójimo, la vocación política y el poder como servicio, la diferencia entre futuro y destino, la Argentina como una sociedad decente, la equidad y lo mínimo de la dignidad, la agenda global y la reinserción del país en el mundo, la sustentabilidad de la tierra que habitamos, las dimensiones de la libertad y de la política, el rol del Estado como herramienta de transformación y garante del bien común, entre otros temas. Para acercarnos sus ideas, a lo largo del libro, se vale del clamor interpelativo de nuestro Himno Nacional a cada uno. Seremos libres e independientes, rompiendo las cadenas de nuestras propias ataduras. Para que, al decir de la canción patria, en el primer año del próximo siglo, antes de que juremos con gloria morir nos demos la oportunidad de que ¡coronados de gloria vivamos!

Ficha del Libro

Autor:

  • Sergio Bergman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Bergman

Sergio Bergman es un destacado rabino, político y escritor argentino, conocido por su activa participación en la vida pública y su labor en la comunidad judía de Argentina. Nació el 15 de octubre de 1943 en el seno de una familia judía con profundas raíces en la cultura hebrea. Desde muy joven, Bergman mostró un interés particular por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en instituciones judías y académicas a lo largo de su vida.

Una vez completados sus estudios religiosos, Bergman se convirtió en rabino, ocupando diversos roles en comunidades judías de Argentina. Su labor pastoral lo llevó a ser una figura influyente dentro de la comunidad judía, promoviendo el diálogo interreligioso y la convivencia entre diferentes culturas y religiones en el país. A través de su trabajo, ha buscado fomentar el entendimiento y el respeto mutuo, siendo un defensor de los derechos humanos y la justicia social.

Además de su labor religiosa, Sergio Bergman ha incursionado en el ámbito político. En 2011, fue elegido como legislador en la ciudad de Buenos Aires, donde se destacó por su compromiso con diversas causas sociales y su oposición a la discriminación en todas sus formas. Como político, ha trabajado en temas relacionados con la educación, la salud y la inclusión social, buscando siempre mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La carrera de Bergman no se limita únicamente al ámbito político y religioso; también es un prolífico escritor. Ha publicado varios libros en los que aborda temas de espiritualidad, filosofía judía y cuestiones sociales contemporáneas. Su estilo de escritura es accesible y reflexivo, lo que le ha permitido llegar a un público amplio, tanto dentro como fuera de la comunidad judía. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Las tres preguntas” – Un libro que invita a la reflexión sobre el sentido de la vida y la búsqueda de la felicidad.
  • “El camino de regreso” – Una obra que explora la espiritualidad desde la perspectiva de la tradición judía, y cómo esta puede ser relevante en la vida moderna.
  • “La ética del diálogo” – Un ensayo sobre la importancia del diálogo interreligioso en un mundo cada vez más polarizado.

Su labor como escritor no solo se limita a la publicación de libros, sino que también ha contribuido con artículos y ensayos en diversos medios de comunicación, donde comparte sus ideas y reflexiones sobre la actualidad política y social de Argentina y el mundo.

Un aspecto notable de la vida de Sergio Bergman es su compromiso con la educación. Ha sido un ferviente defensor de la educación laica y religiosa, enfatizando la importancia de formar individuos críticos y comprometidos con la sociedad. En su papel como político, ha impulsado varias iniciativas destinadas a mejorar el sistema educativo argentino, promoviendo la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.

A lo largo de su vida, ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo en favor de los derechos humanos y la convivencia pacífica entre diferentes comunidades. Estos premios reflejan su dedicación y esfuerzo por construir puentes entre las diversas culturas de Argentina.

En resumen, Sergio Bergman es una figura polifacética que ha dejado una huella significativa en la sociedad argentina a través de su labor como rabino, político y escritor. Su compromiso con la justicia social, el diálogo interreligioso y la educación continúa siendo un ejemplo a seguir, inspirando a nuevas generaciones a trabajar por un mundo mejor y más inclusivo.

Más libros de la categoría Filosofía

La paradoja posmoderna

Libro La paradoja posmoderna

«En última instancia, la cultura posmoderna debe entenderse como la crisis de los mismos principios que alumbraron la cultura moderna y cuajaron en la Ilustración, aunque sea al mismo tiempo tributaría de ellos, pues sin los mismos no se explicaría. Nos referimos a los de centralidad del hombre en el cosmos, capacidad de la razón humana para conocer la Verdad y, al mismo tiempo, hacer avanzar la historia por el camino del progreso hacia metas de felicidad y plenitud para el ser humano, al margen de que existan elementos que lo favorezcan o retarden temporalmente. Las tres ideas citadas...

Enamorado de la vida

Libro Enamorado de la vida

En estas reflexiones sobre la obra de Friedrich Nietzsche Así habló Zaratustra, OSHO nos ofrece una perspectiva única y comprensiva tanto de Nietzsche el filosofo, como el misterioso místico persa, también conocido como Zoroastro, que Nietzsche utiliza como portavoz en su obra fundamental. "Después de la segunda Guerra Mundial, el poeta Albert Camus dijo, 'El problema con Europa es que ha perdido su amor por la vida'. En los comentarios de místico indio OSHO sobre la obra de Nietzsche Así habló Zaratustra, el europeo moderno podría encontrar de nuevo inspiración para una nueva...

Manual De Historia De La Filosofía.

Libro Manual De Historia De La Filosofía.

El volumen, primero de una serie de manuales dedicados a la historia de filosofía, se dirige a examinar y tratar la filosofía antigua. Se presentan, analizan y se hacen breves comentarios a los fragmentos de los primeros pensadores de Jonia (Tales, Anaximandro, Anaxímenes), a Pitágoras y los pitagóricos, a Heráclito y a la escuela de Eleática (Jenófanes, Parménides, Zenón y Meliso), a Empédocles y Anaxágoras y a los atomistas (Leucipo y Demócrito). Al final del volumen hay dos apéndices dedicados a profundizar el contexto religioso y social de la primera civilización griega.

De la verdad a la interpretación

Libro De la verdad a la interpretación

Este trabajo se inicia a partir de la constatación de un hecho: la paulatina desaparición del concepto "verdad" del léxico científico y filosófico y su reemplazo por el de "interpretación". Si bien su evidencia más notoria se advierte en la praxis lingüística, ésta va acompañada de una profunda transformación en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las creencias y convicciones de los seres humanos de las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI. En ese tránsito hay una figura de capital importancia, la del filósofo germano Federico Nietzsche. Aunque su...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas