Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Breve historia de la cultura y de la sociedad

Sinopsis del Libro

Libro Breve historia de la cultura y de la sociedad

Son muchos los libros de educación media superior que han sido escritos para cubrir los programas vigentes en esta materia, sin embargo, la mayoría de ellos se enfoca en mostrar imágenes vistosas y dejan de lado los contenidos sustanciosos. Por ello, nuestra misión como profesores de este nivel educativo es preparar materiales que sean distintos, de alto nivel académico y con un enfoque superior a los demás en existencia y uso. Este libro no pretende ser una de tantas antologías ilustradas de la historia de la cultural y de la sociedad, sino una herramienta teórica con que el alumno pueda contar en su biblioteca preuniversitaria. Su principal propósito es reiterar que la historia cultural es en realidad el axis sobre el que se sostiene todo lo que el hombre es, todo lo que el hombre fue y también todo lo que el hombre pretende ser. Busca, además, retornar a la esencia misma del libro como instrumento en la difusión de la palabra escrita, y no solo de la imagen empastada, que es solo su complemento.

Ficha del Libro

Subtitulo : El pensamiento y la actividad de la humanidad

Número de páginas 222

Autor:

  • Hildebrando Castro Garibay

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Hildebrando Castro Garibay

Hildebrando Castro Garibay, nacido el 21 de agosto de 1903 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, es considerado uno de los más destacados ilustres de la literatura y la crítica literaria mexicana. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la educación y el análisis cultural de México, lo que lo convirtió en una figura fundamental en la historia del pensamiento mexicano del siglo XX.

Estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se formó en diversas disciplinas, pero fue en la Literatura donde encontró su verdadera pasión. A lo largo de su vida, Castro Garibay se destacó como ensayista, crítico y profesor, dedicándose a la investigación y difusión de la obra de autores mexicanos y latinoamericanos. Algunos de sus contemporáneos influyentes incluyeron a escritores como Octavio Paz y Carlos Fuentes, con quienes compartió un interés por el redescubrimiento de la identidad nacional a través de la literatura.

En 1930, Castro Garibay se trasladó a la Ciudad de México y comenzó a colaborar en diversas revistas literarias. Su enfoque crítico le permitió analizar y desmenuzar las obras de muchos escritores de su tiempo, contribuyendo a la formación de un nuevo canon literario que resaltaba la importancia de la identidad cultural mexicana. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La novela mexicana” y “Los grandes mitos de México”, donde explora los temas fundamentales que han moldeado la narrativa nacional.

A lo largo de su carrera, Hildebrando Castro Garibay también fue un ferviente defensor del indigenismo, un movimiento que buscaba reivindicar la cultura y las tradiciones indígenas en México. Él creía que la literatura debía reflejar la diversidad cultural del país y abogar por una voz inclusiva que representara a todos los sectores de la población. Su enfoque indigenista se manifestó en sus ensayos y en su defensa del folclore como parte integral de la identidad nacional.

  • Contribuciones a la Educación: A lo largo de su vida, Castro Garibay también fue profesor en varias instituciones educativas, donde transmitió su amor por la literatura a generaciones de estudiantes. Su compromiso con la enseñanza lo llevó a formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde desarrolló un prestigioso programa de literatura mexicana.
  • Reconocimientos: Su labor literaria fue reconocida con diversos premios y distinciones, reflejando su influencia en el ámbito cultural. La crítica literaria mexicana le atribuye un lugar destacado por su compromiso con el estudio de la narrativa y los mitos de identidad.

En el ámbito personal, Castro Garibay tuvo una vida marcada por un profundo aprecio por las artes y la cultura. Se le recuerda también como una persona de gran generosidad, siempre dispuesta a compartir sus conocimientos y a motivar a otros a explorar la literatura como forma de entender el mundo. Su legado perdura en las bibliotecas y en la memoria de quienes estudiaron su obra.

Hildebrando Castro Garibay falleció el 14 de diciembre de 1972 en la Ciudad de México, dejando un legado que sigue vivo en las aulas y en los trabajos de muchos escritores y críticos que han seguido sus pasos. Su vida y obra son un testimonio de cómo la literatura puede ser una poderosa herramienta para la reflexión cultural y la búsqueda de identidad en un país tan diverso como México.

Más libros de la categoría Historia

México 1924-1934. Por una historia sin omisiones

Libro México 1924-1934. Por una historia sin omisiones

Seminar paper del año 2023 en eltema Historia - América, Universidad Nacional Autónoma de México (Institute for Social Research), Idioma: Español, Resumen: Historia del periodo 1924-1934 en México para mostrar algunos logros de Plutarco Elías Calles y evitar mitificar el Maximato. Hasta la fecha, el periodo de gobierno del presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928) en México es poco y mal conocido. Álvaro Obregón (1920-1924), del que Elías Calles fue secretario de Gobernación, es más conocido, entre otras cosas por la política cultural de José Vasconcelos, y desde luego que, ...

Al Qaeda y lo que significa ser moderno

Libro Al Qaeda y lo que significa ser moderno

“Los guerrilleros suicidas que atacaron Washington y Nueva York el 11 de septiembre de 2001 hicieron algo más que matar a miles de civiles y demoler el World Trade Center. Destruyeron el mito dominante de Occidente.” Así comienza John Gray este breve e intenso libro que trata sobre la creencia que ha dominado nuestras mentes durante un siglo y medio: la idea de que ser un ciudadano moderno significa también ser más amistoso y razonable. Pero nada podría estar más lejos de la verdad, argumenta Gray. Al Qaeda, por ejemplo, es un producto de la modernidad y de la globalización, y no...

Masacre

Libro Masacre

La Comuna de 1871, uno de los capítulos más dramáticos en la historia de la Europa del siglo XIX, fue un experimento revolucionario ecléctico que disputó el poder en París a través de ocho semanas entre el 18 de marzo y 28 de mayo. Su breve gobierno terminó en «Semana Sangrienta» –la masacre brutal de 15.000 parisinos, quizá más, que perecieron a manos de las fuerzas del gobierno provisional–. Se quemó gran parte de las calles de la ciudad habían sido incendiadas y se derribaron muchos de sus monumentos. Se investigó a más de 40.000 parisinos, quienes fueron encarcelados o ...

La Comuna de París

Libro La Comuna de París

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la Comuna de París, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Comprender los cambios políticos franceses que tienen lugar desde la Revolución francesa hasta la Comuna de París, a los que se añade la transformación de la sociedad que implica la Revolución Industrial • Analizar los entresijos de esta breve insurrección parisina, con un fuerte carácter obrero, que es brutalmente reprimida por los fundadores de la Tercera República • Descubrir la ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas