Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva de El Ejido (Almería): S.A.T. Hortofrutícola Ejidoverde.

Sinopsis del Libro

Libro Aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva de El Ejido (Almería): S.A.T. Hortofrutícola Ejidoverde.

Son numerosas las publicaciones científicas que advierten del grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta como consecuencia de las actividades humanas insostenibles, apareciendo la agricultura como una de las que mayor impacto genera. Ahora bien, en la nueva agricultura ha surgido el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas, desde donde se postula un cambio en la gestión de los medios de producción, debiendo primar las prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y el respeto por la seguridad alimentaria. Este concepto ha calado en la agricultura de primor practicada en el poniente almeriense; y serán precisamente la implantación de estas buenas prácticas agrícolas las que han desarrollado parte de las aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva. Hay que destacar que estos avances en materia ambiental desarrolladas en los últimos tiempos se han debido a diversas circunstancias: principalmente a una mayor exigencia de control de calidad por parte de los clientes, y además por una mayor concienciación ambiental y de desarrollo sostenible por parte del sector productor, en definitiva una implicación social por parte de todas las partes en temas de respeto al medio ambiente. Esta tesis se centra en una empresa almeriense dedicada a la producción, normalización y comercialización de productos hortícolas en fresco, S.A.T Hortofrutícola Ejidoverde. He querido tomar a esta empresa como modelo y ejemplo, de las tendencias que se está produciendo en la agricultura intensiva de Almería, por su importancia en el sector y por el conocimiento que sobre la misma tengo, al llevar 6 años trabajando en su departamento técnico. Sobretodo nos centraremos en la fase de producción de los frutos que se lleva a cabo en las explotaciones de los socios. Se estudiará y analizará el tipo de infraestructura con la que se cuenta para el desarrollo de este tipo de agricultura, así como los manejos o requisitos que durante el proceso productivo son controlados. Este control parte de la aplicación de la Norma UNE 155001, un código de Buenas Prácticas Agrícolas con importantes repercusiones en la mejora ambiental de este modelo agrícola. Las mejoras se pueden resumir en las siguientes medidas, que a su vez, se dividen en medidas preventivas, medidas correctoras y medidas de investigación y desarrollo, y que en su mayoría se recogen en la Norma UNE 155001. Medidas preventivas: - No utilización de cubiertas plásticas con PVC y PRFV. - Se priorizan las medidas culturales y biológicas frente a las químicas, desde la elección del material vegetal, pasando por las operaciones del cultivo propias de unas buenas prácticas agrícolas. - Empleo de sensores y análisis, que ayudan a la toma de decisiones con criterio, lo que evita despilfarro de energía y recursos. - Se prohibe el uso de Bromuro de metilo para desinfección. - Control de residuos en las operaciones de post-recolección y comercialización. Medidas correctoras: - Obligatorio el uso de riego por goteo en buen estado para lo cual se realizan inspecciones y labores de mantenimiento. (Ahorro de agua) - Completa gestión de residuos. - Utilización de insectos útiles siempre que sea posible - Empleo de flora autóctona como son los Artos (Maytenus senegalensis var. europeus), para la formación de setos. Medidas de investigación y desarrollo La apuesta por el desarrollo de la investigación como forma de mejorar y reducir en un futuro las agresiones que la actividad ejerce sobre el medio ambiente es más que evidente. Así cabe destacar: - Ensayos sobre sustratos alternativos a la perlita y lana de roca. - Ensayo para comprobar el mejor manejo y aprovechamiento de productos fitosanitarios. - Seguimiento de variedades tolerantes y resistentes a enfermedades y plagas. - Formación contínua de los técnicos y agricultores en materia de mejora agro-ambiental.

Ficha del Libro

Número de páginas 275

Autor:

  • Antonio S. Matarín Guil

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Tecnología

Materiales compuestos AEMAC 2003. Volumen 1

Libro Materiales compuestos AEMAC 2003. Volumen 1

Los dos volúmenes de este libro recoge las Actas del V Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP'03) celebrado en Julio de 2003 en Zaragoza y organizado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC). Aunque se trata de un congreso nacional, hay una importante participación de investigadores de otros países. Destaca la participación hispanoamericana, con representantes en Méjico, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil. Numerosas ponencias han sido presentadas de forma conjunta por investigadores españoles y de otros países de la Comunidad Europea y de Estados...

2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

Libro 2018 El estado mundial de la pesca y la acuicultura

En la edición de 2018 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura se hace hincapié en el papel del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la medida del avance hacia la consecución de esos objetivos. Se ponen de relieve las contribuciones particulares de la pesca continental y en pequeña escala, y se destaca la importancia de una gobernanza basada en los derechos para lograr un desarrollo equitativo e inclusivo. Al igual que en las ediciones anteriores, la publicación comienza con un análisis...

Radiografía del nuevo campo argentino

Libro Radiografía del nuevo campo argentino

El campo argentino y la cúpula empresarial agropecuaria ya no pueden entenderse ni discutirse recurriendo a denominaciones como "vieja elite terrateniente" o rentista, o atendiendo al rol de organizaciones tradicionales como la Sociedad Rural. En los últimos cincuenta años se produjo y se consolidó un proceso de transformación profunda, que reconfiguró los rasgos de la burguesía agraria y también el modo en que se piensa a sí misma y piensa su rol en el desarrollo del país. Con mirada sociológica, Carla Gras y Valeria Hernández explican cómo nacieron y crecieron los agronegocios, ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas