Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva de El Ejido (Almería): S.A.T. Hortofrutícola Ejidoverde.

Sinopsis del Libro

Libro Aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva de El Ejido (Almería): S.A.T. Hortofrutícola Ejidoverde.

Son numerosas las publicaciones científicas que advierten del grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta como consecuencia de las actividades humanas insostenibles, apareciendo la agricultura como una de las que mayor impacto genera. Ahora bien, en la nueva agricultura ha surgido el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas, desde donde se postula un cambio en la gestión de los medios de producción, debiendo primar las prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y el respeto por la seguridad alimentaria. Este concepto ha calado en la agricultura de primor practicada en el poniente almeriense; y serán precisamente la implantación de estas buenas prácticas agrícolas las que han desarrollado parte de las aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva. Hay que destacar que estos avances en materia ambiental desarrolladas en los últimos tiempos se han debido a diversas circunstancias: principalmente a una mayor exigencia de control de calidad por parte de los clientes, y además por una mayor concienciación ambiental y de desarrollo sostenible por parte del sector productor, en definitiva una implicación social por parte de todas las partes en temas de respeto al medio ambiente. Esta tesis se centra en una empresa almeriense dedicada a la producción, normalización y comercialización de productos hortícolas en fresco, S.A.T Hortofrutícola Ejidoverde. He querido tomar a esta empresa como modelo y ejemplo, de las tendencias que se está produciendo en la agricultura intensiva de Almería, por su importancia en el sector y por el conocimiento que sobre la misma tengo, al llevar 6 años trabajando en su departamento técnico. Sobretodo nos centraremos en la fase de producción de los frutos que se lleva a cabo en las explotaciones de los socios. Se estudiará y analizará el tipo de infraestructura con la que se cuenta para el desarrollo de este tipo de agricultura, así como los manejos o requisitos que durante el proceso productivo son controlados. Este control parte de la aplicación de la Norma UNE 155001, un código de Buenas Prácticas Agrícolas con importantes repercusiones en la mejora ambiental de este modelo agrícola. Las mejoras se pueden resumir en las siguientes medidas, que a su vez, se dividen en medidas preventivas, medidas correctoras y medidas de investigación y desarrollo, y que en su mayoría se recogen en la Norma UNE 155001. Medidas preventivas: - No utilización de cubiertas plásticas con PVC y PRFV. - Se priorizan las medidas culturales y biológicas frente a las químicas, desde la elección del material vegetal, pasando por las operaciones del cultivo propias de unas buenas prácticas agrícolas. - Empleo de sensores y análisis, que ayudan a la toma de decisiones con criterio, lo que evita despilfarro de energía y recursos. - Se prohibe el uso de Bromuro de metilo para desinfección. - Control de residuos en las operaciones de post-recolección y comercialización. Medidas correctoras: - Obligatorio el uso de riego por goteo en buen estado para lo cual se realizan inspecciones y labores de mantenimiento. (Ahorro de agua) - Completa gestión de residuos. - Utilización de insectos útiles siempre que sea posible - Empleo de flora autóctona como son los Artos (Maytenus senegalensis var. europeus), para la formación de setos. Medidas de investigación y desarrollo La apuesta por el desarrollo de la investigación como forma de mejorar y reducir en un futuro las agresiones que la actividad ejerce sobre el medio ambiente es más que evidente. Así cabe destacar: - Ensayos sobre sustratos alternativos a la perlita y lana de roca. - Ensayo para comprobar el mejor manejo y aprovechamiento de productos fitosanitarios. - Seguimiento de variedades tolerantes y resistentes a enfermedades y plagas. - Formación contínua de los técnicos y agricultores en materia de mejora agro-ambiental.

Ficha del Libro

Número de páginas 275

Autor:

  • Antonio S. Matarín Guil

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Tecnología

Mecánica para ingenieros: cinemática

Libro Mecánica para ingenieros: cinemática

Estos apuntes son el resultado de la experiencia docente con cursos de dinámica realizados con estudiantes de pregrado de ingeniería industrial e ingeniería mecánica. Se trata de un material de trabajo que puede servir de complemento a colegas y a estudiantes que pueden emplearse como una guía para la introducción a la cinemática y a las vibraciones mecánicas. Se han iniciado con la descripción del movimiento de una partícula, presentando una conceptualización encaminada a abordar, en su orden, el modelamiento de movimientos en tres, dos y una dimensión, empleando sistemas de...

Henry Ford

Libro Henry Ford

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre Henry Ford, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Comprender el contexto de las revoluciones industriales y la importancia que tiene la invención del automóvil y del motor de combustión • Profundizar en la vida de Henry Ford hasta comprender cómo un joven apasionado por la mecánica transforma el mundo de la industria mediante la producción en cadena • Entender cómo se transforma la vida del siglo XX gracias al progreso industrial y los pros ...

Tubérculos andinos

Libro Tubérculos andinos

Este libro plasma los resultados de un proceso de investigación participativa, que desde una perspectiva agroecológica, tuvo como propósito fomentar la conservación y uso de tres especies nativas de la zona andina: la ibia, el cubio y la ruba. Estos tubérculos han persistido desde la época precolombina en sistemas productivos indígenas y campesinos, y hoy forman parte de las denominadas especies infrautilizadas, dada la marginalidad a la cual han sido sometidas durante el último siglo, no obstante su importancia en la diversificación alimentaria y el sustento de poblaciones locales...

Corrosión en las estructuras de hormigón armado

Libro Corrosión en las estructuras de hormigón armado

Actualmente la fabricación de estructuras de hormigón supera a la del resto de materiales de construcción considerados conjuntamente. Este hecho unido a la importancia técnica, económica y social del sector de la construcción explica que el deterioro de las estructuras de hormigón armado se haya constituido en el reto principal de la ingeniería civil en el mundo desarrollado. Los autores de este libro, basándose en su experiencia de más de tres decenios, pretenden despertar en los estudiantes, técnicos e investigadores la inquietud por el análisis de las causas que provocan la...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas